LA COOPERATIVA OLIVARERA NTRA. SRA. DEL ROSARIO DE CASTIL DE CAMPOS CUMPLE SU CINCUENTA ANIVERSARIO
Máximo Ruiz-Burruecos Sánchez
1.La almazara de la calle Carrera:
La Cooperativa de Castil de Campos comenzó a moler sus primeras aceitunas durante la campaña 1956-57, en lo que había sido el solar de un antiguo molino, al que el destino tenía reservado un polifacético futuro casi tan variopinto como el de la Peña Flamenca, pues sirvió de iglesia y teatro, además de fábrica de aceite (1).
El móvil de su creación podríamos reducirlo a una doble causa, por una parte, el abuso de los fabricantes de aquellas fechas, que presionaban de tal modo al olivarero que le hacían la vida imposible, y por otra, la iniciativa tomada por otros pueblos vecinos, como fue el caso de Fuente Tójar, al crear sus propias cooperativas para obtener unos mayores beneficios, y que serviría de plataforma de lanzamiento a los incipientes deseos cooperativistas de otros pueblos de la comarca como fue el caso de Castil de Campos.
El número de socios fundadores fue muy reducido, alrededor de los 60, entre los que predominaba el mediano y gran propietario, -si es que se puede hablar de gran propietario en Castil de Campos, pueblo en el que la propiedad de la tierra ha estado siempre muy repartida, a diferencia de otros pueblos vecinos como Zamoranos- no obstante, esta situación se ha invertido en las últimas décadas dominando el pequeño y mediano propietario, siendo consecuencia de la fragmentación por herencia a la que diacronicamente se ha visto y está viendo sometido el olivar campeño.
En la foto que se muestra a continuación podemos ver al primer Presidente de la Cooperativa, José Alba García, junto a los demás componentes de la primera Junta Rectora.
DE PIE / DE IZQUIERDA A DERECHA: José Ortega Pérez (vocal), Antonio Ruiz-Burruecos García (vocal), Pedro Luque Bermúdez ( vocal), Francisco Muñoz Bermúdez (vocal), Toribio García Osuna (vocal), Antonio Jesús González Castillo (vocal), Manuel Osuna Osuna (vocal). SENTADOS / DE IZQUIERDA A DERECHA: Custodio Jurado Aguilera (vocal), Vicente García Molina (Tesorero), José Alba García (Presidente), Antonio Montes García (Secretario) y Antonio Ramírez del Puerto Onieva (vocal).
Hacia 1.966 se planteó la posibilidad de aumentar el número de socios, la propuesta -que suscitó una eufórica polémica- tuvo que resolverse mediante votación por escrito ante la que saldrían victoriosos los partidarios de la inscripción de nuevos socios. A partir de entonces la cooperativa fue mas cooperativa que nunca abriendo sus puertas a todo el que en ella quisiera acogerse, hasta superar hoy los 550 socios.
Ya que estamos hablando de socios vamos a recordar las prácticas electorales anteriores y posteriores a las reformas estatutarias. En sus inicios, la cantidad de aceituna aportada por cada socio a la cooperativa era de vital importancia, pues, al ser el voto plural, la relación directamente proporcional que se establecía era de a más kilos mas votos. De modo que al socio que aportaba menos de 10 mil kilos le correspondía un voto, al que aportaba entre 10 y 25 mil kilos dos votos, y al que aportaba mas de 25 mil tres votos. Esta distribución es lógica si tenemos en cuenta que el que mas kilos aporta, mas capital invierte en la sociedad, se juega mucho mas, y por tanto, ha de tener mayor participación en la gestión de la misma. Pero en la actualidad, y a raíz de las reformas de los estatutos a las que antes nos referíamos, se sigue la fórmula de cada socio un voto, independientemente de las aceitunas que aporte a la cooperativa, medida que no vamos a entrar a discutir si es mas o menos justa, pero que en cualquier caso si que parece mas democrática.
Estatutos aprobados en 1973 por la Sociedad Cooperativa Olivarera Ntra. Sra. del Rosaro de Castil de Campos, sujeta a la Ley de Cooperación de 2 de enero de 1942 y a su Reglamento de 12 de agosto de 1971, siendo presisente José Onieva y secretario José Galera, y ratificados con la firma de los socios que se relacionan, apareciendo tachados con rotulador y sin que sepamos por qué, Manuel Vilchez y Pablo Ramírez.
Por lo que respecta a su fisonomía y tecnología, durante sus diez primeros años, el local con el que se contaba era muy reducido, disponía de una sola puerta de acceso (ver fotografía más abajo), destinada a la entrada de las caballerías, pues el transporte aún no estaba motorizado ni la mecanización contemporánea había hecho acto de presencia, y casi todo se hacía con bestias y a mano o a lomos de los peones de patio, ya que no existían cintas transportadoras. Existió una antigua oficina y una pequeña báscula al pie de la misma, que facilitaba la administración de la almazara y el peso de la aceituna respectivamente. El sistema empleado en la extracción de aceite era el tradicional: un empiedre, cuatro rulos, dos prensas (de capachos) y una termobatidora, sistema que posteriormente y debido a la escasa capacidad de molturación se vio aumentado en 1.966 en un empiedre mas, esto coincidió con el aumento del número de socios al que anteriormente hacíamos referencia.
Fotocopia (sobre estas líneas) y dibujo (bajo estas líneas) de una antigua fotografía en la que se puede ver la primitiva Cooperativa, con el sistema de molturación tradicional: empiedres, prensas de capachos y zona de decantación en primer plano.
Por estas fechas asistimos también al aumento del solar destinado a la cooperativa mediante la compra de terrenos a los vecinos colindantes. La adquisición de la casa propiedad de Arcadia Vílchez, en la calle Carrera, posibilitaría la apertura de un segundo acceso de mayor anchura que el anterior para la entrada de vehículos pesados, así como la instalación de una báscula de pie con una capacidad de 30.000 kgs y la posterior construcción, durante la campaña 1968/69 de otra oficina, no mucho mas espaciosa que la anterior, y unos retretes al pie de la báscula, dependencias ambas que desaparecieron con las últimas remodelaciones. Coincidiendo con esta ampliación, en 1966 se compró parte del huerto de José María Luque lindante al callejoncillo de la Calle Las Parras -rebautizado no hace mucho, con el nombre de callejón de las flores- donde se construyeron unas alpechineras en las que se castraba este líquido oscuro y mal oliente que les da nombre, para la obtención del aceite residual. Estas alpechineras se han ido utilizando cada vez menos con las sucesivas maquinarias instaladas, al producirse un alpechín cada vez menos rico en grasas.
Ni que decir tiene que el número de trabajadores era mayor al que actualmente existe y todo el sistema de producción así como el transporte, tanto de la aceituna como del aceite, eran muy rudimentarios. Las aceitunas se transportaban en serones y sacos a lomos de burros y mulos, y el aceite, en bidones, que a base de palancas y fornidos brazos conseguían colocarse en los camiones para su transporte. Durante la campaña de 1976 aparecen trabajando un total de 16 operarios: el presidente, que se limitaba simplemente a dirigir; dos peones de patio, encargados de la carga y descarga de la aceituna; un pesador; un administrativo; tres maestros de molino; y nueve peones de fábrica. Sin embargo en la campaña de 1985-86 el número de empleados se había reducido a la mitad: un presidente, director o encargado que en esta ocasión también recoge las muestras de aceitunas para su posterior análisis de cara a los rendimientos; un administrador en régimen compartido con otras cooperativas y que desempeñaba las funciones de reparto, liquidación, contabilidad y asesoría fiscal; un basculero-pesador; un peón de patio encargado de la carga y descarga de la aceituna y demás labores de este lugar; y tres oficiales de molino, encargados del funcionamiento de la maquinaria del sistema continuo. Algo parecido ocurrió en 1996, año en el que los ochos empleados volvieron a reducirse a la mitad, existiendo dos encargados del grupo de molturación ecológico; un pesador; y un encargado de la recogida de las muestras de aceituna para el posterior análisis.
En la actualidad el número de empleados es de siete, tres en el patio, tres en las máquinas, y un administrativo fijo durante todo el año, y otro contratado durante los meses de mas trabajo.
La modernos sistemas continuos comenzaron a utilizarse a partir de 1.977, año en el que se instaló la primera "pieralisis" (de tecnología italiana) con una capacidad molturadora de 30.000 Kgs. en 24 horas, siendo presidente Felipe Perálvarez Ortiz, sin embargo la producción no paraba de aumentar y dos años mas tarde tuvo que sustituirse por otra con una capacidad de molturación de 60.000 Kgs. (20 pieralisis). De los 863.669 kgs y los 941.972 kgs.(2) de aceituna molturada durante la 10 y 20 campaña respectivamente durante 1956/57 y 1957/58-(2), se pasó en años sucesivos a los 3, 4 y 4´5 millones de kgs. de aceituna molturada, circunstancia que propició en 1.989 una nueva sustitución de la anterior maquinaria por una tercera con una capacidad de molturación de 90.000 kgs. (3ª pieralisis), ésta pieralisis junto con la anterior se instalaron siendo presidente Rafael González Ruiz-Burruecos.
Haga Clip sobre el plano para ampliarlo
Durante la campaña 1992-93 y siendo presidente Francisco Muñoz Ruiz-Burruecos la última pieralisis (exceptuando las centrífugas verticales que siguen utilizándose) se sustituyó por una Wenfalia de tecnología alemana, ecológica y de lo mejorcito que había en el mercado, según nos comentaba el actual presidente. Consta de dos líneas de molturación con una capacidad de 75.000 Kgs. cada una y presenta las ventajas de que consume menos agua, no genera apenas alpechín, y el orujo, aunque sale mas húmedo, presenta un menor índice de grasa, el 2´5% para ser mas exactos, un 1% menos que en el anterior sistema.
Interior de la fábrica de la calle Carrera con la maquinaria del sistema continuo y el presidente que mas años se ha mantenido en el cargo, Rafael González Ruiz-Burruecos. Foto: Máximo Ruiz-Burruecos
La instalación de esta última maquinaria ha coincidido con una nueva ampliación del solar destinado a la cooperativa mediante la compra de nuevos terrenos a los vecinos colindantes. En 1991 se compraba la casa propiedad de Gloria Jurado Serrano y un año mas tarde la Cooperativa adquiría dos casas mas, una, propiedad de los hermanos Cabello Alba y otra, propiedad de Balbina Cabello Jurado, previo compromiso por parte de la cooperativa de construirles una nueva vivienda en un solar propiedad de las familias afectadas. Algo parecido ocurrió con el inmueble propiedad de Rafael Sánchez Ruiz-Burruecos adquirido a cambio de la construcción de otro en lo que había sido hasta ahora la primera y mas antigua puerta de acceso a la cooperativa.
Patio de la Almazara de la calle Carrera tras las últimas ampliaciones. Fotos: Máximo Ruiz-Burruecos.
El progresivo aumento de la producción en las últimas décadas se ha debido principalmente al continuo aumento de socios, al aumento de la superficie destinada a olivar y a las continuas mejoras en el tratamiento del mismo: intensificación de la práctica del abonado, sulfatos, desarrollo tecnológico... Durante la campaña 1997/98 se alcanzaba la cifra record, hasta la fecha, de 7.609.691 Kgrs. de aceituna molturados, que produjeron 1.640.723 Kgrs. de aceite y 6.241.600 Kgrs. de orujo. Sin embargo este continuo aumento de la producción no ha estado exento de las periódicas fluctuaciones a las que siempre ha estado y está sometido el olivar campeño. Aunque siempre se suele culpar "al vareo" y a las adversas condiciones climáticas de las frecuentes oscilaciones en la producción, lo cierto es que son muchos los factores que intervienen en la vecería del olivar:
-El vareo excesivo produce grandes daños en las quebradizas ramas del olivo picudo o en las obstinadas ramas del redondillo que se agarran a las aceitunas como las uñas a la carne.
-El clima, evidentemente, es decisivo e inapelable. Un año escaso en lluvias, o con intensas heladas, merma considerablemente la cosecha.
-Una causa fisiológica, el autobarbecho del olivo.
-Causas que se relacionan con la cantidad de nuevas cosechas, la variedad del olivo, el grado de intensidad del abonado...
-Plagas y enfermedades. Un año de pocos fríos y elevada humedad pueden significar el recrudecimiento de los ataques de la mosca o el repilo... o un exceso de brotación por abuso de abonos nitrogenados puede intensificar la acción de la cochinilla.
Si comparamos los sistemas de producción de aceite antiguos y modernos llegamos a la conclusión de que las principales diferencias radican en que el sistema tradicional muele la aceituna mediante rulos (empiedres) y tras batir la masa resultante realiza una primera separación de líquidos y sólidos por presión mediante el empleo de capachos y una posterior separación de líquidos por decantación o centrifugación en centrífugas verticales, mientras que los modernos sistemas continuos (pieralisis) muelen la aceituna mediante martillos y separan los sólidos de los líquidos mediante centrífugas horizontales para pasar mas tarde a las centrífugas verticales y finalmente a la zona de decantación.
Los sistemas continuos suponen un considerable ahorro en capachos y en mano de obra sin embargo el coste de energía es mayor, no tanto por la fuerza motriz necesaria sino por el elevado consumo de agua caliente que requiere la maquinaria del sistema contínuo (3). Precisamente para disminuir estos costes energéticos y mejorar el sistema de calefacción durante la campaña 1987-88 se instaló una hornilla automática que funcionaba a base de orujo y evitaba el excesivo y costoso consumo de leña destinada a la caldera.
Uno de los principales problemas derivados del contínuo aumento de la producción ha sido la escasa capacidad de almacenaje del aceite, sobretodo en años de gran cosecha, por lo que en algunas ocasiones se ha tenido que ir vendiendo al ritmo que se producía lo cual no ha sido un obstáculo para que el aceite se venda a los mejores precios del mercado pues se obtiene un aceite de excelente calidad. Con anterioridad a la campaña 1986-87 la capacidad de bodega estaba alrededor de los 250.000 kgs. de aceite, referente a los 10 trujales de los que dispone la fábrica. Esta capacidad se vio aumentada en 1986 en 106.000 kgs tras adquirirse dos depósitos de fibra de vidrio con una cabida de 38.000 litros cada uno, y un tercero de 30.000 litros destinado en un principio al aceite de los socios. Sin embargo, esta medida tan sólo solucionó en parte el problema, problema que se ha agravó por el deterioro de algunos de los trujales existentes, esa fue la causa de que en 1996 se construyera una nave para albergar seis nuevos depósitos, en esta ocasión de aluminio, con una capacidad de 52.000 litros tres de ellos y 25.000 los tres restantes, lo que suposo un aumento de la capacidad de bodega en 231.000 litros. En la actualidad, la nueva almazara cuenta con una capacidad de bodega de 770.000 Kgrs. de aceite.
Depósitos de aluminio adquiridos en 1996.
Foto: Máximo Ruiz-Burruecos
ANÁLISIS Y RENDIMIENTO DE LA ACEITUNA: Durante la década de los 70, los socios de la cooperativa de Castil de Campos reunidos en Asamblea General, acordaban no admitir aceitunas procedentes de una distancia superior a los 10 kilómetros a la redonda, con esta medida se pretendía evitar la entrada de aceituna de bajo rendimiento, procedente del ámbito de otras almazaras de la comarca en las que se estaba procediendo al análisis de la aceituna para comprarla según su rendimiento, estas aceitunas podían desviarse hacia la Cooperativa campeña, al no practicarse en ella los mencionados análisis, con el consiguiente perjuicio. Esta prohibición se mantuvo hasta 1981, año en el que se procedió al análisis de la aceituna, desde entonces la cooperativa de Castil de Campos admite aceitunas de cualquier procedencia.
Sin embargo, esta medida que parecía a todas luces lógica suscitó ciertos recelos entre algunos socios, pues consideraban que era un gasto innecesario ante la variedad del olivar campeño, en el que todos los oleicultores tienen aceitunas con mayor y menor índice de grasa y por tanto nadie saldría ni excesivamente perjudicado ni excesivamente beneficiado, además, algunos socios se quejaban de los resultados tan dispares en aceitunas procedentes de la misma haza, )Cómo se podía explicar esto?... Lo cierto es que en el rendimiento de la aceituna intervienen variados y complejos factores: tipo de aceituna (que frecuentemente no siempre es la misma en la misma haza), zona de dónde proceda, estado de la misma, época de recogida, tipo de sulfatos y fertilizantes utilizados... no es de extrañar, que alguno de estos factores varíe, comprendiéndose entonces esos resultados tan curiosos como desconcertantes. En cualquier caso creemos que se trata del sistema mas justo pues cada uno recibe lo que realmente le pertenece: a mayor rendimiento, mas aceite y por tanto mayor precio de compra. Hoy no obstante todos parecen estar conformes y han asumido la práctica de los análisis, práctica ya generalizada en todas la almazaras de la comarca.
Aunque en un principio los análisis los realizaba la Cooperativa orujera de "El Tejar", en las últimas campañas se están realizando en "Almazaras de Priego" y en un laboratorio de Montilla que recoge las muestras y envía los resultados sin necesidad de desplazamiento alguno por parte de los empleados de la cooperativa.
Respecto a la evolución de los rendimientos se observa una tendencia a la baja -al igual que en otras almazaras de la comarca- debido principalmente al abuso de productos químicos en el tratamiento del olivar.
ACEITE: Las ventas de aceite en la almazara de Castil de Campos aparecen canalizadas en su practica totalidad hacia Koipe, con una compra del 70 al 90% del aceite producido, exceptuando algunas campañas (80/81) en la que Gámiz parace hacerle algo de sombra, en las restantes campañas la superioridad de Koipe queda sobradamente manifiesta. A continuación aparecen los socios, como segunda entidad que mas aceite retira, seguida en un menor porcentaje de compras por otros mayoristas y almacenistas como: Hispanoliva, Miranda, Salgado, José Pérez y José María Serrano. Se observa asimismo que el aceite retirado por Koipe y los socios coincide con el de mayor precio y calidad, y al revés en lo que a los restantes compradores se refiere.
Por lo que respecta al precio de venta del aceite, salvo contadas ocasiones, como ocurrió en la campaña 84/85, año de elevada producción en la que el precio del aceite descendió de 189´51 ptas/kilo a 179´95 ptas/kilo, el precio del aceite no ha parado de subir.
Algo que siempre ha caracterizado a este auténtico zumo de aceituna que se produce en la almazara de Castil de Campos, ha sido su excelente calidad. Aunque no suele presentarse a concursos, estamos convencidos de que si lo hiciera cosecharía grandes éxitos, prueba de ello es que en la cata de aceite celebrada en Priego con motivo de la Feria Real en 1995 el aceite de Castil de Campos producido en la cooperativa Ntra. Sra. del Rosario fue el que mas gustó a todos los catadores.
Desde los noventa del pasado siglo, parte del aceite obtenido, se envasa en garrafas de cinco litros. El envasado se realiza en la almazara de Brácana (Almedinilla), estando destinado la mayor parte al autoconsumo de los socios.
1ª Etiqueta 2ª Etiqueta
3ª Etiqueta 4ª Etiqueta
Etiquetas de las garrafas de 5 litros de aceite de oliva envasadas para la Almara de Castil de Campos
que se han ido sucediendo en el tiempo.
ORUJO: Según el testimonio de algunos socios, el orujo procedente del sistema continuo, es de peor calidad al obtenido anteriormente en el sistema tradicional de empiedres, debido a la mayor cantidad de grasa que este contiene tras su separación del aceite y del alpechín. Se trata de un orujo mas pastoso, mas húmedo, que tiene que someterse a un segundo proceso de extracción de grasa para su utilización ulterior. Utilización que suele ser muy variada, pues puede destinarse desde alimento para el ganado, fertilizante o combustible, hasta la obtención de aceite residual por medio de disolventes.
El orujo se destina en su totalidad a la cooperativa orujera de "El Tejar" en Benamejí, de la cual la cooperativa olivarera de Castil de Campos es socia desde la campaña 79-80, dependiendo el precio del vagón, del mayor o menor índice de grasa que contenga el mismo. Los gastos de transporte corren a cargo de la cooperativa orujera. La cantidad de orujo obtenido suele oscilar alrededor del doble de kilos al del aceite elaborado en una misma campaña. Así por ejemplo durante la campaña 83-84, que fue muy escasa, se produjeron 115.734 kgs de aceite frente a los 253.630 kgs de orujo.
Secadora de orujo instalada en la fábrica de la calle Carrera,
que fue desmantelada sin llegar a entrar en funcionamiento.
Foto: Francisco Ruiz
ALPECHÍN: Por lo que respecta a este líquido oscuro y fétido que también se obtiene de la aceituna, ha tenido hasta la fecha escasas aplicaciones productivas, por lo que siempre se ha procedido a su eliminación. Antes conducido por medio de tubos a los arroyos mas cercanos del pueblo pero a raíz de su prohibición y para evitar la contaminación se destina a unas "balsas terrizas" relativamente próximas a la almazara, que lentamente van absorbiendo y evaporando dicho producto. Estas balsas se construyeron durante la campaña 1982-83.
GESTIÓN: Los órganos que componen la sociedad cooperativa son: la asamblea general, el consejo rector y los interventores de cuentas. En cuanto a la asamblea general, se suele convocar anualmente, aunque hay que distinguir la ordinaria de la extraordinaria. La primera suele convocarse al inicio de la campaña para dar cuenta de lo que fue la campaña anterior y como se presenta la siguiente. En primer lugar se tratan los temas del día y posteriormente se abre un ciclo de ruegos y preguntas. La extraordinaria en cambio se convoca a petición del consejo rector o con una iniciativa del 25% de los socios, y no disfruta del turno de ruegos y preguntas. Se hacen unas propuestas o proposiciones que se discuten inmediatamente. Está integrada por el número de socios oficiales.
La asistencia de socios a estas asambleas suele ser bastante reducida, un 30% aproximadamente, apreciándose una asistencia mayor en caso de asamblea general.
El consejo rector es el órgano de representación y gobierno de la sociedad, gestiona la empresa directamente. En Castil de Campos está integrado por un presidente, un secretario y cinco vocales, uno de los cuales hace las veces de tesorero. Cerrando este grupo de órganos cooperativistas se encuentran tres interventores de cuentas que legalizan las operaciones numéricas.
PRESIDENTES DE LA COOPERATIVA QUE SE HAN IDO SUCEDIENDO EN EL CARGO
DESDE SU FUNDACIÓN
José Alba García
Custodio Jurado Aguilera
Antonio Ruiz-Burruecos García
Máximo López Verdejo
Custodio Jurado Aguilera
Rafael González Ruiz-Burruecos
José Onieva Muñoz
José Alba García
Tomás Luque Bermúdez
Felipe Perálvarez Ortiz
Rafael González Ruiz-Burruecos
Francisco Muñoz Ruiz-Burruecos
Rafael González Ruiz-Burruecos
Miguel Onieva Ruiz-Burruecos
Por lo que respecta al equipamiento administrativo aunque no es muy sofisticado satisface las necesidades de la fábrica. La oficina ha ido mejorando tras las sucesivas remodelaciones y ampliaciones, al igual que su equipamiento, hace unos años para facilitar la labor de gestión, administración y contabilidad se utilizaba un ordenador ubicado y compartido con la Cooperativa olivarera Ntra. Sra. del Carmen en Almedinilla, pero actualmente cuenta con personal administrativo fijo durante todo año, y ordenador y fax propios (4).
NOTAS:
(1) La mayor parte de lo que se expone ha sido tomado y reelaborado de los artículos publicados en la Hojilla por Máximo Ruiz-Burruecos Sánchez, con el título: "Breve historia de la Cooperativa de Castil de Campos I y II"
(2) Estas cifras y datos, al igual que otras que apareceren en el artículo han sido extraídos de los libros de Almazara de la cooperativa olivarera de Castil de Campos.
(3) López Ontiveros, A. Las cooperativas andaluzas. Una realidad problemática. Imprenta S. Pablo. Publicaciones del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba. Córdoba, 1982, pág. 123
(4) Agradezco la información ofrecida por José Onieva Muñoz y Rafael González Ruiz-Burruecos, sin cuya colaboración difícilmente se habría podido escribir este artículo.
Otras Fuentes: López Ontiveros, A. )Qué pasa con el olivar? Publicaciones del Instituto de Desarrollo Regional. Universidad de Granada, 1980, pp. 176
2.La cooperativa de la carretera de Fuente Tójar
La actual Cooperativa de Castil de Campos, situada en la carretera de Fuente Tójar, inauguraba sus instalaciones el 27 de noviembre de 2000. La nueva almazara se ha instalado en terrenos cedios por la fundación Arjona Valera, a las afueras del pueblo, evitando los atascos, la falta de espacio, la suciedad y los ruidos que causaba cuando se encontraba en la calle Carrera, en pleno casco urbano. La nuevas instalaciones de esta almazara, integrada por unos 550 socios, cuentan con unos 15.000 metros cuadrados de extensión, oficinas para los administrativos y el director, salón de actos, amplios aseos, tres líneas de molturación con posibilidad de ampliarse a cuatro, una bodega en la que se pueden almacenar hasta unos 765.000 kilos de aceite, y un surtidor de gasoil para sus socios.
Preparación del terreno cedido frente al cementerio por la fundación de Priego, Arjona Valera, para la construcción de la nueva almazara. Al fondo, balsas terrizas en las que se deposita el alpechín. Foto: Máximo Ruiz-Burruecos.
Vistas de las actuales instalaciones de la Olivarera de Castil de Campos. Foto: Máximo Ruiz-Burruecos
Como consecuencia del variado olivar y de las características del terreno, la cooperativa obtiene un aceite virgen extra con unas características organolépticas muy especiales, que hacen que las grandes empresas del sector se interesen por él y su venta no suela presentar dificultad alguna. Durante las últimas campañas el aceite se ha vendido a distintos fabricantes de la comarca: La Rentilla y Leoncio de Priego, Marín de Carcabuey y Cano de Luque.
Esta almazara se encuentra dentro de la Denominación de Origen de Priego y su aceite ha recibido distintos galardones, como el premio a la mejor bodega concedido durante la campaña 2000-2001.
Premios concedios a la Cooperativa Olivarera
Ntra. Sra. del Rosario de Castil de Campos
Fotos: Máximo Ruiz-Burruecos
Foto que preside la actual oficina de la Olivarera de Castil de Campos y en la que aparecen los componentes de la Junta Rectora que gestionó la construcción de la nueva fábrica que se inauguró en el año 2000 - De izquierda a derecha: Sebastián González Comino (vocal), Francisco Cabello Castillo (vocal), Rafael Arenas Ordonez (vocal), Rafael González Ruiz-Burruecos (Presidente), Francisco Ruiz Luque (Secretario), Manuel Piedras Serrano (vocal), y Zacarías Galera González (vocal).
lLA INAUGURACIÓN DE LA NUEVA ALMAZARA DE CASTIL DE CAMPOS EN LA PRENSA PROVINCIAL Y LOCAL
En 27 de noviembre se inauguraban las nuevas instalaciones de la Cooperativa Ntra. Sra. del Rosario de Castil de Campos, acontecimiento del que se hicieron eco los principales periódicos de ámbito provincial y local. Los rotativos que publicaron ésta noticia en sus páginas fueron los que a continuación detallamos, junto con sus respectivos titulares:
DIARIO CÓRDOBA (28 de noviembre de 2000, pág. 29): "Castil de Campos traslada su almazara a las afueras. Invertidos mas de 200 millones de pesetas."
ABC CÓRDOBA (martes, 28/11/2000, pág. 56): "Plata advierte en Priego de que los beneficios de la campaña de la aceituna serán muy bajos."
CÓRDOBA SUR (sábado, 16/12/2000, pág. 19): "Paulino Plata inaugura las instalaciones de una almazara. El consejero de agricultura y pesca de la Junta de Andalucía visitó Castil de Campos."
PRIEGO SEMANAL (Del 2 al 8 de diciembre de 2000, págs. 6 y 7): "Inauguradas las nuevas instalaciones de la Cooperativa de Castil de Campos".
ADARVE de Priego de Córdoba (nº 589/590 del 15 al 31 de diciembre de 2000, págs. 16 y 17): "Paulino Plata inaugura las nuevas instalaciones de la cooperativa de Castil de Campos"
LA HOJILLA de Castil de Campos (nº 144, 15 de diciembre de 2000, págs. 3 a la 7): "Inauguración de las nuevas instalaciones de la Cooperativa Nuestra Señora del Rosario".
De los anteriores titulares, todos dan prioridad al acontecimiento en cuestión, la inauguración de las nuevas instalaciones de la Cooperativa de Castil de Campos, excepto el de ABC Córdoba, que da prioridad a las declaraciones hechas por el Consejero "en Priego", para posteriormente informar, en un segundo plano, de que visitó una cooperativa.
Tanto en el Diario Córdoba como en ABC la noticia se ilustra con una foto en la que aparecen, Paulino Plata junto al Presidente y el Secretario de la Cooperativa, el Alcalde de Priego y otros invitados al acto.
Hay cuestiones en las que se ofrecieron disparidad de informaciones, como las que a continuación se detallan. Según el Diario Córdoba la cooperativa contaba con 508 socios, mientras que para ABC tenía 535 y para Córdoba Sur la cooperativa estaba constituida por un millar de socios.
En cuanto a la creación de la Cooperativa Nuestra Señora del Rosario, ABC y Córdoba Sur coinciden en que se fundó y empezó a funcionar en 1979, mientras que para Diario Córdoba se creó en 1954.
Finalmente, tanto Diario Córdoba como ABC, parecían tener claro que la cooperativa se inauguró en una aldea o pedanía de Priego, sin embargo Córdoba Sur emplea expresiones como las siguientes: "...Paulino Plata, visitó el pasado lunes día 27 de noviembre el municipio de Castil de Campos...", o ésta otra: "Alrededor de la una de la tarde llegó la comitiva a la nueva dirección de la Cooperativa Nuestra Señora del Rosario situada en la carretera de Fuente Tójar frente al cementerio municipal."
A continuación se insertan los recortes de prensa en los que se publicaron estos artículos.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
! ! ! Feliz cincuentenario ¡ ¡ ¡
Hoy es 28 de febrero.
¡Es el Día de Andalucía!
cuando todos los niños cantan
su himno con alegría.
Andalucía es verde,
como los olivos de mis campos.
Si no hubiera Andalucía,
mi verde olivar se perdería
¡Oh mi Andalucía!
Javier Ruiz-Burruecos González
4º Curso de Primaria - En Castil de Campos, a 28 de febrero de 2014
Foto de fondo: Trama de Olivo
Foto: Máximo Ruiz-Burruecos
Camposweb2001
Página Web de Castil de Campos - http://www.castildecampos.webcindario.com - Máximo Ruiz-Burruecos Sánchez
La información, fotografías y el material contenido en estas páginas son propiedad del autor de la página, la Asociación Cultural
de Castil deCampos, o los autores y fuentes que se citan. No obstante lo anterior, se autoriza la reproducción de su contenido, siempre que se cite su origen.
|